top of page

Concepto

Generar una experiencia refrescante, educativa y cultural mediante una estructura que llamaremos el árbol del agua. Esto generará un espacio donde los turistas puedan danzar alrededor de la estructura simulando las danzas que practican los indígenas mas representativos de la región para llamar el agua. El espacio leerá los movimientos y el ruido generado en las danzas y cantos y lo transformara en chorros de agua que salen de ramas y hojas que será agua esto generara frescura en los turistas y proyectara imágenes representativas de la región gracias a las cortinas de agua generadas por el árbol del agua .

imagen_2021-03-04_185023.png

El agua para los pueblos indígenas representa un recurso sagrado, compuesto de rituales y ceremonias que armonizan el cosmos y perpetúan las tradiciones. Desde la cosmovisión indígena el agua está íntimamente relacionada con el existir del ser humano. El vínculo hombre, agua y naturaleza hacen parte de la identidad cultural de las comunidades; la presencia o escasez de este recurso influye en las prácticas de manejo que estos implementen

_c__fundacion_fcds_6.jpg
imagen_2021-03-04_190427.png

yaguas

Los yaguas consideran como su elemento totémico el agua, por ser considerada fuente de la vida. La importancia de este elemento se refleja en el ritual del nacimiento, en la madre da a luz arrodillada sobre un lecho de hojas y cerca del curso del agua. Asimismo, el baño de los hombres yagua en el río era considerado una estrategia para que no se agoten los animales de caza

_c__fundacion_fcds_6.jpg

Matapí

El mito matapí de sus orígenes afirma que tras el diluvio que exterminó a los primeros seres, de forma animal, surgieron los primeros hombres. El cosmos, circundado por un río cósmico en que navegan en canoas el Sol y la Luna, en un símil de la cónica maloca (la vivienda tradicional), consiste en platos circulares superpuestos unidos por corrientes de aire, agua, humo y luz. Es por eso que para los indígenas el agua significa vida, alimento, continuidad.

imagen_2021-03-04_190122.png
imagen_2021-03-04_183454.png

Las comunidades indígenas han adquirido un conocimiento sobre su territorio, producto de la interacción que estos han establecido con el medio ambiente a lo largo de la historia

imagen_2021-03-04_184141.png

El conocimiento indígena hace referencia a los saberes y prácticas ancestrales transmitidos por generaciones por medio de la oralidad (Por lo anterior, las comunidades indígenas presentan un gran interés por la gestión de sus recursos hídricos, producto de la relación que existe entre los recursos naturales y los saberes ancestrales, en la que el agua se valora y se maneja según las costumbres aborígenes

imagen_2021-03-04_184232.png

Algo interesante es que los indígenas de las zonas áridas y semiáridas con acceso limitado al recurso agua, han usado su conocimiento y sabiduría humana para el desarrollo de sistemas de gestión integrales dentro de sus territorios). Lo anterior, les ha permitido conservar sus recursos mediante sistemas de manejo tradicional; logrando la sostenibilidad del medio ambiente que estos poseen

bottom of page