
PAMUPEYA
Un encuentro con nuestro espíritu fluyente
turismo educativo
Es aquel turismo donde la motivación principal del turista es la de aprender, en el cual prevalece la parte cultural sobre el ocio, además es una de las tendencias con mayor crecimiento en estos últimos años. Los viajeros se abren cada día más a nuevas formas de conocer mundo, y las posibilidades de aprender se suman a otras ya existentes.
En algunos casos, las actividades de aprendizaje en el destino se realizan como anexas al objetivo de viaje en sí. La asistencia a un congreso da pie a participar de eventos educativos, o de vivir experiencias locales que permitan obtener conocimiento del medio que los recibe.
En otras ocasiones, el objetivo del viaje es el aprendizaje en sí mismo, como en el caso de los viajes de estudio, de inmersión cultural, de práctica de idiomas, etc

serranía del chiribiquete
(cerro azul)
El Parque Nacional Natural Sierra de Chiribiquete se encuentra ubicado en la región amazónica colombiana, específicamente en los departamentos de Caquetá y Guaviare, con una extensión de 4 268 095 Ha que conforman el área protegida más grande del sistema de parques naturales de Colombia. entre toda la extensión se encuentra Cerro Azul, es un yacimiento arqueológico excavado entre 2014 y 2015, que se encuentra a 26 km al occidente de San José del Guaviare y a 5 km al sur de la margen derecha del río Guayabero.

Concepto
Generar una experiencia refrescante, educativa y cultural mediante una estructura que llamaremos el árbol del agua. Esto generará un espacio donde los turistas puedan danzar alrededor de la estructura simulando las danzas que practican los indígenas mas representativos de la región para llamar el agua. El espacio leerá los movimientos y el ruido generado en las danzas y cantos y lo transformara en chorros de agua que salen de ramas y hojas que será agua esto generara frescura en los turistas y proyectara imágenes representativas de la región gracias a las cortinas de agua generadas por el árbol del agua .


Análisis referentes
Gracias a los referentes seleccionados para nuestro Proyecto logramos obtener partes fundaméntenles que servirían como eje para la configuración y estructuración del mismo. Permitiéndonos tomar características las cuales fueron adaptadas a nuestra estructura, gracias a esto conseguimos una estructura con cualidades estéticamente bien logradas, que garantizaran una experiencia óptima para sus usuarios, permitiendo que nuestro proyecto se quede en la mente las personas y del mismo modo quieran volver más de una vez.
Mediante la matriz de requerimientos y determinantes, obtuvimos todas las bases para nuestro proyecto, teniendo en cuenta un marco teórico y legal frente a las normativas que rigen los distintos parámetros establecidos para así cumplir con las expectativas deseadas; es pertinente mencionar que la matriz también permitió generar una investigación mucho mas detalla de cada función y detalle propuesto que finalmente dieron fruto a la propuesta final que obtuvimos , llamado el árbol del agua.
Determinantes requerimientos y normativas
Despliegue funcional
Por medio de esta matriz hemos podido determinar valiosos aspectos concernientes a la estructuración de nuestro proyecto, teniendo una idea más clara del como estaría planteada su organización estructural, permitiéndonos como grupo tener un imaginario de esta estructura en el ámbito real. Con esto también pudimos observar varios aspectos como la ubicación, posición, tamaño, orden y demás aspectos fundamentales de la estructura, brindando así información veraz y concreta de los pasos a seguir o modificaciones a realizar con el fin de que cada aspecto de la estructura tuviera muy claro su propósito dentro de esta y todo estuviera en completa sincronía y armonía.
Llevamos acabo un proceso de entendimiento de todos los aspectos que forman la identidad no solo de el lugar en el que se encuentra, si no también de todo nuestro país con la intención de formar una conexión de esta esencia de lo natural con las personas que interactúen con ella, usamos el concepto del agua como recurso de constante fluencia no solo físicamente, sino también en la historia de nuestro planeta y de nuestra especie, cumpliendo la función de mostrarnos toda la biodiversidad y cultura la cual le debe tanto a este recurso
Proceso de configuración
Experiencia y emociones
Diseñamos una experiencia la cual aleja al usuario de la ciudad y lo cotidiano, reconectándolo con las raíces de su cultura y a lo natural, esto se logra debido al lugar donde se encuentra la estructura, la serranía del Chiribiquete, adentrado en la selva cerca a las pinturas rupestres de Cerro Azul lo cual complementa toda la conexión cultural con las comunidades indígenas y la historia de nuestro país, las persona realizarán una caminata de 7 km comenzando por el árbol de la fauna en el cual se encontrarán con un lugar refrescante y que da inicio a la muestra de los conocimientos de la región con la diversidad de fauna que se encuentra allí, después comenzarán la caminata hacia el árbol de la flora en el cual tendrán una experiencia similar a la anterior pero empapándose de las especies de plantas que se encuentran en la región, y por último realizarán la caminata para llegar a Cerro azul donde se encuentra el último árbol que junto con las pinturas rupestres nos muestra toda la historia y variedad cultural del lugar, en este lugar las personas acamparon para a la mañana siguiente volver a San José del Guaviare donde terminará este increíble viaje
Recorrido


Caminata guiada de 7 Km aproximadamente, donde se apreciará las pinturas rupestres e integrando la actividad en tres estaciones entre el recorrido, cada uno con un enfoque del entorno amazónico

Durante el recorrido los visitantes podrán guiarse hacia cada uno de los distintos arboles por medio de un sendero que estará iluminado, señalando así el camino que deben seguir, permitiendo garantizar la seguridad de las personas y descartando el miedo de llegar a perderse. Este sendero también ofrecerá una sensación de tranquilidad ya que con su luz las personas sentirán confianza mientras llegan a su destino.

temáticas


Cultura
Flora

Fauna
árbol del agua

Composición

Fabricadas con polietileno el cual ayuda a la recolección del agua de la atmosfera
Hojas

Se conforma por una serie de espirales las cuales crea una similitud al Árbol de agua en el cual se basa todas estas configuraciones formales
Estructura

Dan inicio a la actividad y se encuentran en las ramas para regar el agua sobre las personas, estas cortinas de agua permiten la visualización de las distintas luces, creando cierta armonía
Aspersores






Bases
adaptación Temáticas


Jaguar





loto





ori


