top of page
Educativo-Fondo-Slide2.jpg

turismo 

educativo 

Es aquel turismo donde la motivación principal del turista es la de aprender, en el cual prevalece la parte cultural sobre el ocio, además es una de las tendencias con mayor crecimiento en estos últimos años. Los viajeros se abren cada día más a nuevas formas de conocer mundo, y las posibilidades de aprender se suman a otras ya existentes.

En algunos casos, las actividades de aprendizaje en el destino se realizan como anexas al objetivo de viaje en sí. La asistencia a un congreso da pie a participar de eventos educativos, o de vivir experiencias locales que permitan obtener conocimiento del medio que los recibe.

En otras ocasiones, el objetivo del viaje es el aprendizaje en sí mismo, como en el caso de los viajes de estudio, de inmersión cultural, de práctica de idiomas, etc

Imagen2.png

Los intercambios estudiantiles

TE

Cruceros y recorridos de estudiantes

Los viajes de estudio a largo plazo

El concepto de Turismo Educativo en el mundo tiene diversos matices y se tienen como referentes previos:

Pos eventos educativos y los recorridos virtuales

Pasantías y convenios internacionales

PERFILES

DEL TURISMO EDUCATIVO 

El objetivo del viaje es “ver otras realidades y aprender de ellas, de abrirse a distintas formas de vivir el mundo”, según apuntan desde Diario el Viajero. Si atendemos a ésta definición, el turismo educativo es muy amplio y abarca a muchas tipologías de viajes y viajeros. Aunque, por lo general, podemos distinguir 3 tipos de viajes y perfiles del turismo educativo

grupo de tour

REFERENTES

La ecovilla san mateo, costa rica

1

Marcelo Valansi creó una ecovilla en la selva de Costa Rica. Transformó un potrero con ganado en un bosque comestible donde vive con sus hijos y 45 familias de 29 países distintos. Además, este emprendedor es cofundador de una escuela nada tradicional.

“Gente que vivía en ciudades y encerrados en departamentos se preguntaron durante este tiempo si es la forma en la que quieren vivir”, comentó Marcelo desde Costa Rica a propósito de los efectos de la pandemia mientras se escuchan los pájaros alrededor de la charla.

580927_348667611874361_58251577_n.jpg
268662_348667698541019_2091665962_n.jpg
524113_288846094523180_1507128732_n.jpg
527154_348668305207625_691836608_n.jpg

2

Estudio en Canadá 

Imagen2.jpg
Imagen1.jpg

Una de las mejores opciones para estudiar en el extranjero es Canadá, tanto por calidad educativa como por economía, ya que es accesible en cuanto a sus costos para una buena parte de la clase media mexicana — es hasta 50% más económico que otros destinos como Estados Unidos — . “Además en turismo educativo, Canadá es uno de los mejores destinos a nivel mundial y México es uno de sus principales mercados. Por año se van a Canadá a estudiar unos 12 mil mexicanos — cualquier tipo de estudio; cursos de verano, secundaria, preparatoria inglés, francés y/o educación superior — y aproximadamente 5 mil de ellos cursan alguna licenciatura, especialidad o postgrado”

3

AFS

AFS es una organización pionera en el desarrollo de programas internacionales de educación intercultural, incluyendo programas colegiales, de aprendizaje de idioma, de voluntariado, pasantías, programas para educadores y programas internacionales de corta duración.

card-default-post.jpg
Copia-de-AFS-Colombia-Asamblea-Nacional-

4

Colegios Amigos del Turismo (CAT)

El CAT es una iniciativa del Viceministerio de Turismo que, desde hace una década, viene beneficiando a cientos de estudiantes del país, con el propósito principal de integrar a los establecimientos educativos al desarrollo del turismo para fomentar en los jóvenes el buen uso del tiempo libre. También para ofrecerles alternativas a futuro sobre sus proyectos profesionales y de vida.

El programa en detalle busca impactar al sector turismo en tres frentes complementarios:

 

1. Fomentar el acceso de la población infantil y juvenil y, a través de ellos, a sus familias, al turismo como práctica social y hábito de vida.

 

2. Promover el turismo como una opción de desarrollo profesional para los jóvenes, favoreciendo la articulación y procesos de homologación entre el PEI y el currículo institucional del establecimiento educativo con las formaciones turísticas de nivel técnico y tecnológico ofertadas por el SENA o las profesionales ofertadas por las universidades más cercanas a cada CAT.

 

3. Fomentar la emergencia o la reconfiguración de la identidad turística colectiva del territorio de influencia del CAT, a través de la participación del sector educativo a las actividades de los entes territoriales, del sector privado y de la comunidad relacionados con el turismo como alternativa de actividad socioeconómica y cultural en el territorio.

hg5c9224.jpg
bottom of page